arrow_back

Claves 2025 en gestión de activos logísticos y oficinas: normativas y modelos

Alexandre Anglès,
Director Property Management Barcelona

Claves 2025 en gestión de activos logísticos y oficinas: normativas y modelos

Alexandre Anglès,
Director Property Management Barcelona

La entrada en vigor del RSCIEI redefine los requisitos de protección contra incendios e impulsa una revisión estratégica de los activos logísticos

Cada año aparecen nuevas tendencias o cambios normativos que obligan a analizar el impacto en los activos y la mejor manera de adaptarlos para cumplir con nuevas exigencias o necesidades.

Este año vemos dos tendencias muy claras en logístico y en oficinas. La primera es la aplicación del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI). Este reglamento establece nuevos requerimientos e instalaciones según las nuevas tipologías y niveles de riesgo definidos en el propio texto. Durante los seis primeros meses desde su aprobación, la aplicación del reglamento es voluntaria y los propietarios de naves logísticas están aprovechando este período de transición para entender bien el impacto en su portafolio, cuándo y en qué supuestos deberán adaptar los activos, y el coste que supone a nivel de CAPEX. Es clave aprovechar este periodo para realizar este análisis ya que el nuevo RSCIEI será de obligado cumplimiento en noviembre de este año.

La integración de espacio flexible mejora la funcionalidad del edificio e incrementa su atractivo y su valor

En oficinas, la consolidación de los espacios flexibles en el mercado de Barcelona genera interés entre los propietarios para complementar la oferta de sus activos. El año pasado, los espacios de coworking en Barcelona mantuvieron una ocupación media del 80 %, con un incremento del 20 % en la contratación respecto al año anterior. Este sector alcanza actualmente el 3,2 % del total de oficinas en la ciudad, con todavía recorrido hasta una media de entre el 8 y el 10% en otros mercados europeos.

Sin embargo, esta evolución no es homogénea. La distribución geográfica de estos espacios revela una fuerte concentración en el CBD y centro ciudad, donde se localiza el 52 % de la oferta. Esta tendencia evidencia que, más allá del formato flexible, la ubicación sigue siendo un factor determinante.

Es cada vez más evidente que el espacio flex aporta valor añadido a los usuarios vía zonas adicionales como salas de reuniones y eventos o espacio de trabajo para proyectos temporales. La integración de espacio flexible mejora la funcionalidad del edificio e incrementa su atractivo y su valor. Sin embargo, hemos comprobado que no todas las ubicaciones ni todos los espacios son válidos, por lo que es clave un análisis previo.

Entra en la conversación

Descubre los datos y nuestras reflexiones por cada uso y área de trabajo.

Visión Barcelona
Anna Gener
Oficinas Leasing
Marie-Laure Fenet
Oficinas Capital Markets
Hipólito Sánchez
Residential Capital Markets
Silvia Candel
Residential Sales
Pablo Balea
Hoteles
Javier Oroz
Retail High Street
Daniel Jiménez
Industrial & Logistics
Gloria Valverde
Consultoría Estratégica
Pablo Romaní
Property Management
Alexandre Anglès
Arquitectura
Gerardo Giménez
Valoraciones
Mónica Brotons