115.000 metros 2 van a salir al mercado renovados, reposicionando edificios hasta ahora menos visibles e incorporando servicios con el foco en la experiencia de usuario
Una competitividad muy positiva transciende la calidad y la estética de los edificios de oficinas para vincularse con los servicios y la experiencia de los usuarios
Las nuevas formas de trabajo están generando una competitividad muy positiva que transciende la calidad y la estética de los edificios para vincularse con los servicios y la experiencia de los usuarios. En 2025 Barcelona pone el foco clarísimamente en la rehabilitación de oficinas. 115.0002 van a salir al mercado renovados, reposicionando espacios hasta ahora menos visibles e incorporando servicios con el foco en la experiencia de usuario.
Las propiedades están presentando edificios más sostenibles y saludables, con carga de diseño y de calidad en los materiales, con espacios exteriores y terrazas y adecuados a la normativa de accesibilidad, que además son ahora complementados con servicios que favorezcan la experiencia del usuario. Los usuarios, además, esperan que las propiedades entiendan sus necesidades a corto, medio y largo plazo vía adaptabilidad y flexibilidad en sus implantaciones.
Las relaciones entre propiedad y usuario ya no solo se basan en rentas y duración de contrato, van más allá y deben permitir adaptarse a diferentes circunstancias puntuales de la actividad de la empresa y a las necesidades constantes de las personas que trabajan en los edificios.
Es un momento para entender que todo lo que proyectemos ha de tener un impacto positivo en las personas
Si hablamos de innovación, el sector inmobiliario va a un ritmo quizá no tan frenético como el resto de cambios que estamos viviendo, pero sí mucho más rápido que antes, especialmente en orientación de materiales y tecnología para mejorar en sostenibilidad, reducir el impacto de emisiones de CO2 y, sobre todo, mejorar en salud para las personas.
Materiales nuevos como maderas o aluminio transparentes, hormigones autoreparables, pinturas fotocatalíticas, pinturas fotoluminiscentes y un largo etcétera, combinados con las herramientas de trabajo y desarrollo de diseño, como BIM, y las de producción, como las impresoras 3D alineadas y asociadas con la inteligencia artificial, deben permitir que nuestros diseños generativos mejoren para ofrecer las máximas garantías de éxito.
Las personas son el eje de los diseños y entornos sostenibles y saludables. Mediante entornos biofílicos tratamos de alcanzar el máximo confort espacial, térmico y lumínico que permiten desarrollar habilidades cognitivas y proyectar la mejor productividad de cada uno de nosotros, sin perder el foco en la salud y la conciliación. Es un momento para entender que todo lo que proyectemos ha de tener un impacto positivo en las personas.
Entra en la conversación
Descubre los datos y nuestras reflexiones por cada uso y área de trabajo.