Barcelona consolida su atractivo hotelero con récords de demanda y rendimiento, pero enfrenta retos de oferta y reposicionamiento
En 2024 se alcanzaron los 500 millones de euros en volumen de inversión, con 19 hoteles transaccionados
La industria hotelera en el sur de Europa atraviesa un momento especialmente favorable, y Barcelona no es una excepción. La ciudad acumula tres años consecutivos de crecimiento a doble dígito, superando récords históricos tanto en volumen de demanda como en rendimiento operativo.
En 2024 se superaron los 10 millones de viajeros y las 22 millones de pernoctaciones, con un claro predominio del turista internacional. Otro indicador positivo es la evolución del segmento MICE, que ha superado los niveles prepandemia.
Este comportamiento se ha trasladado a la operativa de los activos. La ciudad ha registrado una media de precios en torno a los 180 euros y ocupaciones superiores al 80 %, lo que posiciona a Barcelona entre las diez ciudades europeas con mejor rendimiento hotelero.
La combinación de alta demanda y solidez operativa se traduce en un mercado líquido y atractivo para todo tipo de inversores —institucionales, privados y operadores—. En 2024 se alcanzaron los 500 millones de euros en volumen de inversión, con 19 hoteles transaccionados. Los actores más activos fueron inversores privados y operadores.
Pese a que esta cifra queda por debajo del pico de 800 millones alcanzado en 2021, debe analizarse teniendo en cuenta la escasez estructural de oportunidades en el mercado.
La falta de rotación y las restricciones limitan las oportunidades para el inversor, mientras el segmento lujo aún no despega frente a otras capitales europeas
Ante esta falta de producto en las zonas más consolidadas, se están desarrollando oportunidades en nuevas localizaciones como Hospitalet, el 22@ o Sant Adrià del Besòs. Vemos inversores apostando por modelos como resorts urbanos o apartamentos turísticos de media y larga estancia en ubicaciones periféricas. Sin embargo, esta expansión también pone en evidencia una preocupación creciente: la limitada renovación y reposicionamiento del parque hotelero en el centro de la ciudad. Este hecho contrasta con lo que ocurre en otras capitales europeas, donde se está produciendo una transformación significativa del segmento de lujo y ultra lujo que puede impactar tanto en el posicionamiento competitivo de la ciudad como en la pérdida de beneficios colaterales en términos de comercio, empleo y proyección internacional.
Entra en la conversación
Descubre los datos y nuestras reflexiones por cada uso y área de trabajo.