Cataluña arranca 2025 con fuerte contratación logística y disponibilidad por debajo del 2 % en zonas clave
La escasez de superficie disponible favorece el desarrollo de nuevos hubs logísticos en zonas como Manresa o Girona, donde se están consolidando nuevas promociones
El sector logístico en Cataluña vivió en 2024 un año a dos velocidades: un primer semestre más contenido y un segundo mucho más dinámico, tendencia que se mantiene en este primer trimestre de 2025, tanto desde la óptica de usuarios como de inversores.
La evolución positiva del consumo y el empuje del e-commerce han sido claves, así como las nuevas estrategias empresariales para reforzar las cadenas de suministro. Todo ello ha impulsado una demanda más activa de espacio logístico, cerrando 2024 con 720.000 m² contratados, una cifra superior a la media pre-COVID. En el primer trimestre de 2025 ya se han alcanzado los 150.000 m², por lo que las previsiones para el resto del año son favorables.
Además de los operadores logísticos tradicionales, están ganando peso usuarios vinculados al retail, alimentación, e incluso actividades industriales con enfoque patrimonialista, que optan por autopromoción.
La disponibilidad de nave construida se sitúa en el 4,5 %, y en las zonas más demandadas –centro y primera corona– cae por debajo del 2 %. Mientras tanto, la actividad promotora se reduce. Para 2025 se espera una cifra aún menor que los años anteriores, de 250.000 m², con un 40 % ya prealquilado.
Esta situación está favoreciendo el desarrollo de nuevos hubs logísticos en zonas del interior de Cataluña como Manresa o Girona, donde se están consolidando nuevas promociones.
En cuanto a rentas, el producto más prime en la zona centro alcanza ya los 8,75 €/m²/mes, superando los 11 € para naves de tipo cross-dock.
Los promotores y propietarios se enfrentan a nuevos desafíos normativos, especialmente en materia de sostenibilidad y contra incendios, que afectan sobre todo a los activos con cierta antigüedad o en procesos de cambio de usuario.
La inversión gana terreno: Cataluña concentra el 39 % del volumen nacional en el primer trimestre, con presión a la baja sobre yields
Desde la óptica inversora, los tipos de interés han marcado el ritmo de las operaciones. El volumen nacional alcanzó los 1.500 millones de euros el año pasado, con Cataluña aportando un 21 % del total. En el primer trimestre de 2025 esa cuota sube ya al 39 %, gracias a operaciones como un portfolio de 10 activos, de los cuales 6 se encuentran en Cataluña.
El mercado cerró el año con una yield media del 4,75 %, y se espera presión a la baja debido a previsiones de recorte de tipos, sólidos fundamentales del mercado y un contexto geopolítico que favorece el posicionamiento logístico de Cataluña a nivel europeo.
Entra en la conversación
Descubre los datos y nuestras reflexiones por cada uso y área de trabajo.