arrow_back
Residential Capital Markets

Barcelona tiene una necesidad inaplazable de incrementar el parque de vivienda

Silvia Candel

Head of Residential Capital Markets Barcelona

Nueva promoción en venta, oferta en alquiler e inversión en el segmento residencial caen a pesar de los buenos fundamentales, el interés inversor y las necesidades que tiene la ciudad

Producimos 1.300 nuevas viviendas al año, cifra muy alejada de las 5.000/6.000 unidades hace 20 años y muy distante de las necesarias ante la creación de nuevos hogares que presenta la ciudad. Esta ralentización de la promoción se debe a una combinación de factores sobre los que es necesario encontrar soluciones: exceso regulatorio, encarecimiento de la financiación, los largos plazos en la obtención de licencias y la escasez de suelo. Mientras, seguimos arrastrando un importante déficit de vivienda en venta o alquiler para satisfacer la demanda actual y futura de una ciudad tremendamente atractiva y con sólidos fundamentales.

Barcelona es un motor de atracción de talento y de incremento poblacional, pero el incremento de demanda no va acompasado con un aumento del parque de viviendas. En esta coyuntura, el número de compraventas es estable y como es lógico por la escasez de desarrollo de obra nueva, el grueso principal de las operaciones se centra en el mercado de segunda mano, con un 90% del volumen transaccionado.

En el caso de la oferta en alquiler, los pisos disponibles en Barcelona se han reducido de forma relevante y la oferta está mayoritariamente anticuada. El grave problema de acceso a la vivienda requiere acciones prioritarias, sin embargo las nuevas regulaciones que aspiran a la contención de precios resultan en el efecto contrario al desincentivar los nuevos desarrollos o la actualización del parque existente, desequilibrando aún más oferta y demanda.

Las residencias de estudiantes inician el año con buenos niveles en volumen transaccionado

Respecto al mercado de inversión, en 2023 hemos visto una clara disminución de las operaciones registradas, pasando de los casi 1.000 MM€ en 2022 a 140 MM€ de este año.

Mientras el segmento build to rent (BTR) ha tenido un papel relevante en inversión a nivel nacional, en Barcelona, la tipología de las operaciones de inversión con mayor protagonismo han sido las de edificios en rentabilidad, de producto estabilizado y de tamaño más contenido, con un 65% del volumen total transaccionado en la ciudad. Los actores principales de estas operaciones han sido los family offices e inversores privados.

En el segmento de residencias de estudiantes, y aprovechando el posicionamiento de Barcelona como hub educativo, sigue habiendo mucho interés de capital institucional e inversores internacionales. Morgan Stanley ha protagonizado la mayor operación del sector en estos primeros meses del 2024, adquiriendo dos residencias a Grupo Vita, en la que Savills ha participado. La transacción de estas residencias, ubicadas en Sarrià y en el 22@ de Barcelona, con un total de 624 camas, será una de las operaciones más relevantes del ejercicio en nuestra ciudad.

Entra en la conversación

Descubre los datos y nuestras reflexiones por cada uso y área de trabajo.

Anna Gener
Visión Barcelona
Marie-Laure Fenet
Oficinas
Pablo Romaní
Consultoría estratégica
Silvia Candel
Residential Capital Markets
Pablo Balea
Residential Sales
Javier Oroz
Hoteles
Gloria Valverde
Logístico
Daniel Jiménez
Retail High Street
Alexandre Anglès
Property Management
Gerardo Giménez
Arquitectura

Ver vídeo completo

Ver vídeo completo