Consultoría Estratégica
El momento requiere creatividad en el reposicionamiento de los activos que no se ajusten a las necesidades actuales del mercado

Pablo Romaní
Director Consultoría Estratégica Savills Barcelona
Los sectores educativo y life sciences tienen claro foco en la ciudad y pueden ocupar superficie de oficinas desocupada, requieren adaptaciones
El stock de oficinas en Barcelona ha aumentado en los últimos años impulsado por la necesidad en los años previos a 2020 de equilibrar oferta y demanda. Con la entrada de nueva oferta planificada en aquel escenario y entregada ahora, hemos pasado de las disponibilidades más bajas históricamente a cifras muy por encima de la media en muy poco tiempo. Si bien empiezan a corregirse, inevitablemente, los niveles de desocupación se han traducido en preocupación y muchos propietarios se plantean usos alternativos para optimizar sus activos. La tendencia natural sería pivotar estos usos al mercado residencial, puesto que la oferta de vivienda tanto de venta como de alquiler está a años luz de la demanda. Pero las limitaciones urbanísticas con las que contamos actualmente limitan a su vez la viabilidad económica de esta reconversión en la mayoría de los casos. Pronto veremos las primeras operaciones en las que un promotor transforma un edificio de oficinas a uso residencial a pesar de esta complejidad. Pero antes de plantear el cambio de uso, no debemos olvidar que las oficinas de calidad y sostenibles mantienen en toda Europa los niveles de contratación, especialmente en zona urbana y que nuevos sectores ponen el foco en la ciudad.

Barcelona tiene todo lo necesario para convertirse en el hub life sciences de referencia en el sur de Europa
Dos sectores de actividad están consolidando sus modelos de negocio a nivel internacional con foco en Barcelona, el educativo y el dedicado a life sciences. En el sector educativo, en el que incluimos la formación no reglada, Barcelona tiene actualmente más de 120.000 m2 de demanda insatisfecha por parte de entidades que no encuentran una ubicación adecuada para sus necesidades. Los propietarios que sepan adaptar sus activos y sus exigencias de rentas serán los que puedan captar esta demanda, caracterizada por el largo plazo en sus ubicaciones y muy buen rating internacional de cara a una potencial desinversión en rentabilidad. En cuanto a life sciences, Barcelona tiene todo lo necesario para convertirse en un hub de relevancia internacional y no son pocos los impulsos que están dando las instituciones públicas. Este ámbito necesita especialmente la colaboración público-privada para consolidar el posicionamiento. Cada vez son más las empresas del sector que fijan su mirada en la ciudad y ante tal tendencia, son más los propietarios interesados en esta tipología de inquilinos. Desde el sector inmobiliario, es clave conocer qué tipo de espacios necesitan estas empresas frente al uso de oficinas tradicionales: espacios colaborativos, auditorios, plantas con más altura libre o poder encajar la actividad de laboratorio en la clave urbanística del edificio, además de entender las necesidades de colaboración entre las empresas del sector para configurar un hub realmente de referencia en el sur de Europa.

Entra en la conversación
Descubre los datos y nuestras reflexiones por cada uso y área de trabajo.