arrow_back
Arquitectura

Es beneficioso para todos entender una convivencia positiva de presencialidad + flexibilidad en modelos de trabajo híbridos

Gerardo Giménez

Director de Arquitectura en Savills Barcelona

Sin embargo, todavía hoy una de cada dos empresas sigue destinando el 75% de los m2 de oficina a puestos de trabajo individuales, algo totalmente opuesto a lo que se demanda en espacios más flexibles y colaborativos.

Encuestas e informes sobre empresa, talento, presencialidad y flexibilidad nos revelan que 8 de cada 10 empresas en España adquieren un compromiso firme en la continuidad de los modelos de trabajo híbrido, si bien casi la mitad está analizando reformular la flexibilidad semanal, hoy situada en una media de 2,1días/semana en España.

Si observamos datos comparativos con Europa, España ya duplica en horas de presencialidad a la mayoría de países de Europa, y estamos 4-5 veces por debajo de los parámetros de flexibilidad que tiene países principalmente del norte de Europa, considerados tradicionalmente países más productivos.

Otro dato importante es que las personas (aprox. 64%) percibimos el teletrabajo o la flexibilidad como un beneficio personal y no una obligación de la empresa y ante la pregunta “Si la flexibilidad desapareciera de tu empresa, ¿estarías dispuesto a cambiar de trabajo?”, la respuesta es un sí rotundo: 3 de cada 4 personas de la Generación Z (hasta 25 años) y los Millennials (hasta 40años) no dudarían en cambiar de empresa.

Las empresas con flexibilidad implantada han manifestado que desean afrontar cambios en el diseño en sus oficinas en los próximos 2 años, es buena noticia. Es beneficioso para todos entender una convivencia positiva de presencialidad + flexibilidad, donde es clave invertir en nuestros entornos de trabajo para favorecer la captación y retención del mejor talento y así aumentar la productividad de las empresas.

Sin embargo, todavía hoy una de cada dos empresas sigue destinando el 75% de los m2 de oficina a puestos de trabajo individuales, algo totalmente opuesto a lo que se demanda en espacio más flexibles y colaborativos.

En resumen, propiedades y empresas asumen cada vez un rol más colaborativo de forma que puedan llegar a ser complementarios en función de las necesidades de unos y otros, con un objetivo común, facilitar el día a día de las personas, de forma más flexible.

La innovación requiere disponer de nuevos espacios y formas de trabajar. Además, la salud y la sostenibilidad son clave. Más allá de certificaciones y autoexigencias corporativas, nuestras personas deben sentirse cuidadas y protegidas. Las nuevas exigencias y necesidades en este ámbito hacen que la inversión €/m2 en oficinas se haya incrementado aproximadamente un 50% en los últimos cinco años, dato importante para directores financieros.

  Barcelona, por su tamaño y competitividad en rentas frente otras capitales europeas, permite ofrecer un entorno facilitador en la implantación de modelos flexibles de trabajo, y por este motivo está resultando un destino seleccionado por muchas compañías internacionales.

Las propiedades, conocedoras de las máximas exigencias actuales que precisan las empresas y de lo que Barcelona ofrece como ciudad, están realizando inversiones estratégicas en sus edificios. ¿Dónde orientan sus esfuerzos? En el diseño de sus zonas comunes, en sostenibilidad, en amenities y espacios Flex.

En resumen, propiedades y empresas asumen cada vez un rol más colaborativo de forma que puedan llegar a ser complementarios en función de las necesidades de unos y otros, con un objetivo común, facilitar del día a día de las personas, de forma más flexible.

Entra en la conversación

Descubre los datos y nuestras reflexiones por cada uso y área de trabajo.

Anna Gener
Visión Barcelona
Marie-Laure Fenet
Oficinas
Pablo Romaní
Consultoría estratégica
Silvia Candel
Residential Capital Markets
Pablo Balea
Residential Sales
Javier Oroz
Hoteles
Gloria Valverde
Logístico
Daniel Jiménez
Retail High Street
Alexandre Anglès
Property Management
Gerardo Giménez
Arquitectura

Ver vídeo completo

Ver vídeo completo